
“Toda acusación es una pérdida de tiempo. No importa cuanta culpa encuentres tú en alguien, y es irrelevante cuánto lo acuses, porque no cambiará quien eres.Lo único que produce el hecho de inculpar es mantener el foco lejos de tí cuando estás buscando razones externas para explicar tu infelicidad o frustración. Puedes tener éxito al conseguir que otro se sienta culpable por algo al acusarlo, pero fracasarás al tratar de cambiar lo que, dentro tuyo, te esté haciendo infeliz.”Wayne Dyer (10/05/1940 - )Psicólogo y escritor estadounidense.“Debemos rechazar la idea de que cada vez que alguien viola la ley, la sociedad es la culpable y no el delincuente. Es tiempo de restaurar el concepto americano de que cada individuo es responsable de sus acciones.”Ronald Reagan (06/02/1911 - 05/06/2004)Actor, ex presidente de EEUU.
De ninguno de los dos, según nuestra actual sociedad. Con la ayuda de la útil "ciencia" de la psicología es fácil encontrar terceros "culpables": una "enfermedad" (la ludopatía), el stress, los padres, la pareja, la familia, el jefe, el trabajo, la sociedad, etcétera. ¿Es tan popular la figura del psiquiatra hoy porque le quita la responsabilidad al paciente? Yo opino que es así, porque si el causante de la propia infelicidad no es uno mismo... ¡Qué gran alivio! Aunque sea resultado de evadirse de la propia culpa. Y cuando un psiquiatra responsable intenta decir la verdad, el paciente dolorido y resentido simplemente se va a otro, que le endulce los oídos con las falacias que quiere escuchar.
¿Por qué pasamos de obrar mal a estar enfermos?
Porque es más fácil que nos digan que estamos enfermos que asumir nuestros errores, es más cómodo culpar a otro que asumir la responsabilidad. Evidentemente es una clara consecuencia de la cultura facilista que prolifera en el sistema educativo actual (los que sean docentes me van a dar la razón). La pérdida de los valores morales y la incomunicación ayudan, por supuesto.
Cuando nos enteramos de algún crimen aberrante, decimos "ese tipo está enfermo" y no "ese tipo es una mala persona". Si alguien me roba no es culpa del ladrón, sino mía, porque soy parte de "la sociedad que no lo contuvo y lo impulsó al crimen porque tiene hambre y no le queda otra opción". Es solo un pequeño ejemplo de las ridiculeces que nos estamos acostumbrando a oír en estos días. Siempre va a haber otras opciones, aunque sea el asistencialismo del gobierno.
Aclaración necesaria: Estoy convencido que existen buenos psiquiatras que pueden ayudar a muchas personas a solucionar sus problemas. Personalmente, y como discípulo de las ciencias exactas, no me gusta la psicología aunque he leído bastante al respecto, a Freud y Jung acerca del psicoanálisis, a Watson y el conductismo, y a varios otros más. Ninguno logró convencerme. Así que si sos psicólogo/a, tomá esto como una opinión personal y sin pretensiones de verdad absoluta. Si no te gustó comentá y exponé tu punto de vista.